¿Cuánto gana una masajista en un spa o trabajando por su cuenta en CDMX?

¿Cuánto gana una masajista en un spa o trabajando por su cuenta en bbCDMX?

En la Ciudad de México, el sector de servicios de bienestar y terapias alternativas ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. Dentro de este nicho, la figura de la masajista profesional ha cobrado relevancia tanto en spas de lujo como en modalidades independientes. En este artículo exploramos a profundidad cuánto puede ganar una masajista en distintas modalidades de trabajo dentro de la CDMX.

Ingresos promedio de una masajista en un spa en CDMX

Trabajar en un spa, especialmente en aquellos ubicados en zonas de alta afluencia como Polanco, Santa Fe o la Roma-Condesa, representa una oportunidad constante de ingreso. Sin embargo, las condiciones varían dependiendo del tipo de spa y del contrato laboral.

Spa de gama alta

En spas exclusivos y hoteles de cinco estrellas, las masajistas suelen contar con formación profesional, certificaciones y dominio de distintas técnicas como el masaje sueco, shiatsu, masaje con piedras calientes y drenaje linfático. En estos lugares, el ingreso mensual promedio puede situarse entre los $12,000 y $20,000 MXN, considerando:

Sueldo base de entre $6,000 y $10,000 MXN.
Comisiones por servicio, generalmente del 30% al 50% del costo del masaje.
Propinas, que pueden alcanzar los $3,000 a $5,000 mensuales.

Por ejemplo, si una sesión de masaje cuesta $1,200 y la terapeuta recibe un 40% de comisión, obtendría $480 por sesión. Con un promedio de 3 sesiones al día durante 22 días laborables, el ingreso solo por comisiones podría ser de $31,680 MXN mensuales, sin contar el sueldo base y las propinas.

Spa de gama media o franquicias

Los spas más accesibles o pertenecientes a cadenas comerciales ofrecen salarios más modestos. Las masajistas en este tipo de establecimientos pueden ganar entre $7,000 y $12,000 MXN mensuales, con estructuras de pago similares pero con precios más bajos por servicio.

Por ejemplo:

Sueldo base: $4,000 – $6,000 MXN.
Comisión: 20% – 30% del valor del servicio.
Propinas variables.

Ganancias de una masajista independiente en CDMX

Trabajar por cuenta propia representa un reto, pero también una oportunidad significativa para incrementar los ingresos. Las masajistas que ofrecen sus servicios de forma independiente tienen mayor control sobre sus tarifas, su agenda y el tipo de clientela que atienden.

Modalidades de trabajo independiente

Servicio a domicilio: ideal para clientas de alto poder adquisitivo o ejecutivos.
Terapia en consultorio privado: requiere inversión en renta o acondicionamiento del espacio.
Atención en hoteles o Airbnb: muy común en zonas turísticas de la CDMX.
Publicidad en plataformas especializadas como Zenfit, Booksy, Facebook Ads o redes sociales.

Ingresos estimados como masajista independiente

Una masajista que cobra entre $500 y $1,500 por sesión, dependiendo del tipo de masaje y la duración, puede alcanzar ingresos superiores a los de un spa tradicional. Supongamos una media de $800 por sesión, con 2 sesiones diarias:

2 sesiones diarias x $800 = $1,600 diarios.
$1,600 x 22 días laborales = $35,200 MXN mensuales.

Si se logran 3 o más sesiones diarias, los ingresos pueden superar los $45,000 MXN mensuales.

Además, al eliminar intermediarios, los márgenes de ganancia son mayores, aunque también se asumen costos adicionales como:

Transporte y materiales.
Renta de espacio (en caso de consultorio).
Publicidad digital.
Pago de impuestos como persona física con actividad empresarial.

Factores que influyen en los ingresos de una masajista

1. Certificaciones y experiencia

Las masajistas certificadas por instituciones como la SEP, CONOCER o escuelas privadas reconocidas tienen mayores oportunidades de cobrar tarifas más altas. Además, dominar técnicas especializadas (como masaje deportivo, prenatal o tailandés) abre nichos de mercado más lucrativos.

2. Ubicación geográfica

Ofrecer servicios en zonas como Polanco, Lomas de Chapultepec, Santa Fe, Reforma o San Ángel permite acceder a una clientela que valora la calidad y está dispuesta a pagar precios más elevados.

3. Reputación y presencia digital

Una buena reputación en plataformas como Google Reviews, Instagram o TikTok puede traducirse en más clientes y mejores tarifas. Muchas masajistas invierten en branding personal y marketing digital para posicionarse.

4. Nichos de mercado

Algunas masajistas se especializan en nichos como:

Masaje terapéutico para personas mayores.
Masaje prenatal y postparto.
Masaje para deportistas y fisioterapia.
Masaje relajante para ejecutivos con agenda exigente.

Atender estos segmentos permite establecer tarifas premium, ya que implican conocimientos y habilidades más específicas.

Ventajas y desventajas de trabajar por cuenta propia

Ventajas

Desventajas

Control total de agenda y tarifas

Mayor responsabilidad y gestión administrativa

Ingresos potencialmente más altos

Necesidad de inversión en marketing y materiales

Flexibilidad para atender clientes selectivos

No hay salario fijo ni prestaciones

Oportunidad de crecimiento como marca personal

Dependencia de la autogestión y disciplina diaria

¿Cuál es la mejor opción: spa o independencia?

Todo dependerá del perfil de la masajista. Aquellas que recién inician pueden optar por un spa para adquirir experiencia, estabilidad y formación continua. En cambio, quienes ya dominan la técnica, tienen clientela propia o están dispuestas a invertir en su negocio pueden generar ingresos mucho más altos como independientes.

Un modelo híbrido también es común: trabajar medio tiempo en un spa y medio tiempo como freelance, permitiendo diversificar los ingresos y ganar estabilidad.

Conclusión: ¿Cuánto gana realmente una masajista en CDMX?

Una masajista puede ganar desde $7,000 hasta más de $45,000 pesos mensuales, dependiendo de su experiencia, especialización, modalidad de trabajo y capacidad para atraer clientes. La independencia representa una gran oportunidad, pero también exige más responsabilidad y estrategia comercial.

Con el crecimiento del bienestar como industria y la alta demanda de servicios personalizados, ser masajista profesional en la CDMX puede ser una carrera muy rentable si se gestiona correctamente.

error code: 520
Scroll al inicio